domingo, 19 de diciembre de 2010

Mariotto y Abal Medina reclamaron la aplicación plena de la Ley de Medios

Tiempo Argentino
19 de diciembre de 2010

Además, el titular del AFSCA exhortó al Grupo Clarín a someterse a la justicia para determinar la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera.


El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reivindicaron el compromiso militante que dejó como legado el ex presidente Néstor Kirchner. En un acto realizado ayer por la mañana en respaldo de la plena vigencia de la Ley de Medios de la Democracia, el presidente de AFSCA y líder de la Corriente por una Comunicación Nacional, Popular y Democrática acusó a las corporaciones mediáticas de “someter a la política y a las instituciones, resignando la justicia social de todos los argentinos”.
Durante la convocatoria –realizada por el intendente de Cañuelas Gustavo Arrieta– las críticas no sólo giraron en torno a la ofensiva del grupo monopólico contra la aplicación de la nueva norma que remplazó al viejo decreto-ley de radiodifusión firmado por el ex dictador Jorge Rafael Videla. “No pueden hablar de objetividad y decirse independientes si no colaboran con la verdad y se someten a la justicia para determinar la identidad de los hijos apropiados durante la dictadura”, cuestionó Mariotto.
En tanto, Abal Medina alentó a los jóvenes a “militar cada día más y no ceder un segundo”. Además consideró que “no hace falta darle fuerza a Cristina porque ella nos da coraje a nosotros”. El vicejefe de Gabinete reflexionó que “con Kirchner se derogan las palabras ‘imposible’ y ‘por conveniencia’”. Agregó que en el gobierno se hacen “las cosas por convicción”, y distinguió a los militantes kirchneristas, a quienes caracterizó como “un grupo de compañeros que se juegan a transformar el país” frente a quienes “están a sueldo de las corporaciones”.
El acto, que se realizó en el Club Cañuelas, formó parte del ciclo Encuentros por el Bicentenario, organizado por el municipio local y que esta vez tuvo como consigna “Con Cristina por la libertad de expresión y la democratización de la información”. Al cierre, Abal Medina desmintió la versión que lo sindicaba como jefe de campaña del ministro de Economía, Amado Bodou, que aspira a la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Por la tarde, el titular de la autoridad de aplicación de la Ley de Medios participó del cierre del Primer Encuentro de Periodistas y Comunicadores que se realizó en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura. La reunión fue convocada por la Corriente por una Comunicación Nacional y Popular. Clarín “esta acostumbrado a hacer de los procedimientos judiciales y de las leyes lo que quiere”, consideró Mariotto.
En las tres mesas que formaron parte del acto, periodistas como Víctor Ego Ducrot, académicos de distintas universidades del país y dirigentes sociales como María Rachid, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT), debatieron sobre los nuevos desafíos profesionales y políticos que propone la nueva Ley de Medios, que paso a paso avanza en su aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario