Diario Registrado
12 de abril de 2011
Por Sergio Fernández Novoa
En los últimos tiempos el intento de tapar el sol con las manos resulta empresa constante de algunos medios hegemónicos y varios dirigentes opositores. Eso y no otra cosa, es el falaz argumento con el que pretenden confundir con relación al tercer episodio electoral que marcó la continuidad de una tendencia favorable al gobierno nacional.
El actual gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, ganó con contundencia, mientras Alfredo Olmedo, delfín de la derecha, quedó lejos.
De esta manera, el panorama nos permite algunas observaciones. Mauricio Macri se victimiza para ocultar su incapacidad e ineficacia a la hora de gobernar. Julio Cobos asume que las marquesinas y los honores de los poderosos son inversamente proporcionales al apoyo popular. Duhalde, Rodríguez Saa y Das Neves no saben cómo justificar los votos que no obtuvieron.
Mientras todo eso sucede, como si se tratara de un film que combina el drama con el grotesco, la Argentina real, la de la calle, transita por otro carril. Aún con progresos y retrocesos, con dificultades y con mucho por hacer, la Argentina de todos los días avanza.
Ahí está el récord de producción de automóviles para corroborarlo. Según la Asociación de Fábricas de Automotores, en marzo aumentó un 67,6 por ciento la producción de vehículos respecto de febrero y un 33,8 por ciento con relación a igual mes del año pasado.
Sin embargo, hay otro número para destacar. No habla de la economía, pero sí de justicia y valores por los que optamos la mayoría de los argentinos. Es el 103: la cantidad de nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Se llama María y vive en Santa Fe. Es hija de una pareja de militantes secuestrada en Rosario y luego desaparecida. Y, al igual que en el caso del nieto 102, se trata de una joven que en principio se negaba a los análisis para confirmar su origen y ahora comenzó el difícil proceso de recuperar su identidad. “Comienza para ella una nueva vida”, graficó Estela de Carlotto.
Y en este recuento del país que avanza todos los días no podemos dejar de mencionar la inauguración de la nueva sede de la asociación de actores, desde donde harán respetar sus derechos como intérpretes y combatirán a aquellos que se benefician exhibiendo, una y otra vez el trabajo ajeno.
Una ley que impulsó Néstor Kirchner como presidente y que le permitió a Cristina decir que los actores “no presionan por quedarse con las cosas de los demás, mientras algunos son apropiadores”. A buen entendedor, pocas palabras.
Por la senda de la Argentina real también transitó la licitación pública para los dos primeros tramos de la Red Federal de Fibra Óptica. Argentina Conectada marcha con criterio integrador y comienzan esos dos tramos, uno en la Patagonia y otro en el Nordeste, para dotar de conexión a Internet por banda ancha a los ciudadanos, los que el mercado no considera, esos a los que el Estado tiene la obligación de incluir.
Y además, la TV digital creció otro paso con el comienzo de las transmisiones regulares de Telefé y Canal 9. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se afianza y es una realidad: el 10% de los hogares ya están incluidos en la nueva era de la televisión.
En tanto todo eso sucede buena parte de la oposición compite para demostrar quién obstruye mejor y dificulta el funcionamiento del Parlamento. Es que para acordar cómo estar en contra, cada uno recurre a la iniciativa más audaz, aunque esto incluya transformarse en portavoz de los grupos más concentrados de la economía y la comunicación.
Por su parte, el ciudadano de a pie no olvida quiénes tienen responsabilidades de gestión y cacarean desde la tribuna opositora mientas son incapaces de garantizar, entre otros, el derecho a la salud, como quedó demostrado cuando una ambulancia de SAME no pudo llegar al interior de la Villa 31
En el corazón de la ciudad más rica del país, en la propia capital de la república, los más humildes quedan desprotegidos y no se impiden las muertes evitables como un ataque de epilepsia cuando es tomado a tiempo.
Asimismo queda en evidencia Macri cuando pretende que la Policía Federal proteja las necesidades de su familia con efectivos que son requeridos para cubrir mejor la vía pública.
Sin liderazgos y compelida por las corporaciones mediáticas a “unirse”, la oposición transita con paso errante por la Argentina que, según la propia vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, "está creciendo" a la vez que desciende el desempleo.
Quizás pocas cosas grafiquen mejor el desencuentro entre la oposición política guiada por la corporaciones y la realidad que aquella consultora considerada “seria” que, a la hora de medir el costo de vida, ubicó a la porteña esquina de San Juan y Boedo, la misma del tango, en el Gran Buenos Aires.
Así las cosas hoy cobran especial importancia aquellas palabras del General Perón que no por repetidas pierden vigencia: mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.
*Presidente del Consejo Mundial de Agencias de Noticias y vicepresidente de Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario